jueves, 31 de marzo de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
Etiquetas:
Presentacion sobre noticia benefica
martes, 29 de marzo de 2011
Disfruta de los últimos éxitos a través del siguiente enlace a myspace:
http://www.myspace.com/
http://www.myspace.com/
Únase a más de 3 millones de personas que enumerar sus objetivos, compartan su progreso y ánimo mutuamente en:
http://www.43things.com/
http://www.microsofttranslator.com/BV.aspx?ref=IE8Activity&a=http%3A%2F%2Fwww.43things.com%2F
http://www.43things.com/
http://www.microsofttranslator.com/BV.aspx?ref=IE8Activity&a=http%3A%2F%2Fwww.43things.com%2F
viernes, 25 de marzo de 2011
Paln de negocios
CULTURA EMPRENDEDORA
PLAN DE NEGOCIOS.
UNAED JIMENEZ
Maestra:
Ellinor Castrellon Rodríguez.
Integrantes de equipo:
Ángel Alejandro Álvarez Vázquez
Eldy Darany Dávila Álvarez
Kareen Susana Rodríguez Moncada
Jesús Perales González
PLAN DE NEGOCIOS.
UNAED JIMENEZ
Maestra:
Ellinor Castrellon Rodríguez.
Integrantes de equipo:
Ángel Alejandro Álvarez Vázquez
Eldy Darany Dávila Álvarez
Kareen Susana Rodríguez Moncada
Jesús Perales González
INDICE
Resumen ejecutivo………………………………………… 3
Misión y Visión…..…….…………………………………….4
Valores………......……………………………………………..5
Aspectos del empresa…….……………………………….6
Servicios que ofrecemos….………………………………7
RESUMEN EJECUTIVO
Valores………......……………………………………………..5
Aspectos del empresa…….……………………………….6
Servicios que ofrecemos….………………………………7
RESUMEN EJECUTIVO
Decidimos iniciar un proyecto para un negocio de una dulcería en nuestra comunidad ya que este negocio es muy demandado y no existe competencia en este ámbito además de que es un negocio que deja buenas ganancias.
Este negocio consiste en brindar lo mejor en productos, promociones y servicios en cuanto a este mercado. Con esto queremos dar a conocer el servicio que ofrece este negocio es el mejor en su ramo.
Este negocio consiste en brindar lo mejor en productos, promociones y servicios en cuanto a este mercado. Con esto queremos dar a conocer el servicio que ofrece este negocio es el mejor en su ramo.
Misión
Somos una empresa dedicada a la comercialización de productos de consumo, al mayoreo y menudeo, con la especialización en dulcería, comprometidos con el cliente a través del servicio y desarrollando negocios de valor para nuestros socios comerciales.
Visión
Desarrollar e incrementar de manera sostenida la marca en dulces, chocolates, chicles, galletas, y en general la confitería, estableciendo las negociaciones y alianzas estratégicas que permitan el crecimiento conjunto y la adecuada rentabilidad a nuestro comercio.
VALORES:
• Compromiso
• Responsabilidad
• Ética
• Responsabilidad
• Ética
Quienes somos:
Somos una empresa social, responsable de sus acciones. Generadora de Empleos y oportunidades para las nuevas generaciones aplicándonos en las nuevas tecnologías de la información.
ASPECTOS DE LA EMPRESA
Dulcería Carammelo S.A de C.V.
Somos una empresa dedicada a la comercialización de productos de consumo creada para dar un toque dulce a la vida especialmente a al vida de los niños.
Nos encontramos en: calle hidalgo/avenida matamoros y guerrero zona centro en S. Jiménez. Tam.
Propietarios:
Ángel Alejandro Álvarez Vázquez
Eldy Darany Dávila Álvarez
Kareen Susana Rodríguez Moncada
Jesús Perales González
Productos que ofrecernos:
Somos una empresa dedicada a la comercialización de productos de consumo creada para dar un toque dulce a la vida especialmente a al vida de los niños.
Nos encontramos en: calle hidalgo/avenida matamoros y guerrero zona centro en S. Jiménez. Tam.
Propietarios:
Ángel Alejandro Álvarez Vázquez
Eldy Darany Dávila Álvarez
Kareen Susana Rodríguez Moncada
Jesús Perales González
Productos que ofrecernos:
Gran surtido en:
*Chocolates
*Bombones
*Frituras
*Tamarindos
*Mazapanes
*Chicles
*Caramelos
*Paletas
También contamos con un gran surtido en artículos para fiestas:
*Invitaciones
*Bolsitas para fiesta
*Piñatas
*Regalos
*Globos
*Confeti
*Velas decorativas
*Y mucho más...
Contamos con ventas al menudeo, mayoreo, descuentos, promociones y servicio a domicilio.
jueves, 24 de marzo de 2011
REDES SOCIALES Y LA CRISIS EN EGIPTO
La función de las redes sociales es hacer comunidades donde los usuarios se puedan relacionar. Con esta herramienta al alcance de millones de personas puede que las consecuencias de la masificación de este tipo de tecnología sea inesperado.
Esto sucedió en Egipto, luego que ciudadanos descontentos con el régimen se organizaran mediante Facebook y Twitter para protestar en contra del Presidente Hosni Mubarak.
La función de las redes sociales es hacer comunidades donde los usuarios se puedan relacionar. Con esta herramienta al alcance de millones de personas puede que las consecuencias de la masificación de este tipo de tecnología sea inesperado.
Esto sucedió en Egipto, luego que ciudadanos descontentos con el régimen se organizaran mediante Facebook y Twitter para protestar en contra del Presidente Hosni Mubarak.
El resultado fueron concurridas protestas, las cuales hacen tambalear al Gobierno de Mubarak.Mahmoud Meguid, un egipcio de 20 años que vive en El Cairo, define la función de las redes sociales en el conflicto como una herramienta clave a la hora de lograr una conexión entre quienes querían demostrar su descontento en contra del estado."Hombre, sin Facebook no hubiésemos hecho esta revolución. Gracias a las redes sociales todo pasó muy rápido y la gente pudo organizarse", señaló el estudiante.
Meguid explicó que, como se pudo apreciar en el resto del mundo, el Gobierno reaccionó de manera agresiva y tenaz frente a este tipo de medios de comunicación concretando esto con el bloqueo de internet, tanto en computadores como también en los celulares, pero que aún así el efecto de expansión masiva de la información que permiten tener las redes sociales ya se había propagado.
"La revolución empezó el día 25 y el 28 nos cortaron internet y los celulares tampoco funcionaban, a esa altura había mucha gente que ya estaba en contacto y todos sabían que las manifestaciones eran en la Plaza de la Liberación", lugar que luego de la organización es Facebook quedó finalmente como el centro de reuniones de los manifestantes.
El Gobierno decidió levantar el bloqueo a las redes sociales, pero de igual manera, y porque las manifestaciones aún continúan, Egipto tiene la potestad de volver a declarar un cierre total de los medios de comunicación digitales.
http://www.emol.com/noticias/tecnologia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=463952
Ejemplos de prácticas colaborativas
A continuación se exponen cinco ejemplos que evidencian el impacto que han alcanzado algunas herramientas tecnológicas que facilitan y potencian las dinámicas colaborativas de intercambio del conocimiento. Estos dispositivos han demostrado una creciente apropiación por parte de las multitudes inteligentes, las cuales han comprendido que el libre intercambio de información y conocimiento sistematizado genera beneficios tanto individuales como colectivos
Folksonomía (sistemas de clasificación colectiva)
La folksonomía se aparta de las estructuras jerarquizadas para aproximarse a una organización basada en la colaboración de las personas que cooperan a través de ordenar/clasificar la información por medio de etiquetas o tags. Debido a que las categorías son creadas y administradas libremente por las personas que usan los sistemas, no obedece a una lógica jerárquica sino a las decisiones de etiquetado de los propios usuarios.
La folksonomía permite generar datos producidos por la participación de miles de usuarios. Este sistema colaborativo usado por muchas aplicaciones en red materializa la arquitectura de la participación, así como las ideas de la inteligencia colectiva y la intercreatividad. [...] Muchos sistemas que utilizan esta organización cooperativa al sugerir al usuario las etiquetas que ya tiene registradas un contenido y que han sido empleadas por los usuarios anteriores. Esta manera orgánica y democrática de clasificar la información que circula por Internet se basa en una arquitectura social construida sobre el principio de cómo ponerse de acuerdo al sumar la colaboración de todos bajo un mismo objetivo: aprovechar el conocimiento de los demás
Tecnologias Móviles más recientes
A continuación se exponen cinco ejemplos que evidencian el impacto que han alcanzado algunas herramientas tecnológicas que facilitan y potencian las dinámicas colaborativas de intercambio del conocimiento. Estos dispositivos han demostrado una creciente apropiación por parte de las multitudes inteligentes, las cuales han comprendido que el libre intercambio de información y conocimiento sistematizado genera beneficios tanto individuales como colectivos
Folksonomía (sistemas de clasificación colectiva)
La folksonomía se aparta de las estructuras jerarquizadas para aproximarse a una organización basada en la colaboración de las personas que cooperan a través de ordenar/clasificar la información por medio de etiquetas o tags. Debido a que las categorías son creadas y administradas libremente por las personas que usan los sistemas, no obedece a una lógica jerárquica sino a las decisiones de etiquetado de los propios usuarios.
La folksonomía permite generar datos producidos por la participación de miles de usuarios. Este sistema colaborativo usado por muchas aplicaciones en red materializa la arquitectura de la participación, así como las ideas de la inteligencia colectiva y la intercreatividad. [...] Muchos sistemas que utilizan esta organización cooperativa al sugerir al usuario las etiquetas que ya tiene registradas un contenido y que han sido empleadas por los usuarios anteriores. Esta manera orgánica y democrática de clasificar la información que circula por Internet se basa en una arquitectura social construida sobre el principio de cómo ponerse de acuerdo al sumar la colaboración de todos bajo un mismo objetivo: aprovechar el conocimiento de los demás
Tecnologias Móviles más recientes
Constante con la innovación? Tanto tecnológicas como de estilo? Los fabricantes de teléfonos móviles son incesantes en su búsqueda de crear muchas características y funciones en los teléfonos cada vez más diminutos. bluetooth, reproductores de vídeo, mp3, radio FM, cámaras digitales de calidad.
Las versiones más recientes de teléfonos móviles han recorrido un largo camino en un corto espacio de tiempo y parecen estar evolucionando rápidamente en los meses y años venideros como el teléfono para ver los fabricantes de ofrecer más en un esfuerzo para hacer un llamamiento a su estilo de vida y su billetera.
Sony Ericsson, Samsung, Nokia y LG todos luchamos para tener la última tecnología integrada en sus terminales móviles y en el mercado primero. La próxima generación de teléfonos móviles parecen estar preparadas para empujar el sobre aún más lejos. La elaboración en curso de "ir y ver la televisión parece estar destinada a espiral con un estimado de 210 millones de personas en todo el mundo estará observando a tv en dispositivos móviles en 2011. Nokia esfuerzos para impulsar las redes 3G inalámbrica y las tendencias, como las descargas digitales, streaming media y verá la puesta en marcha de no menos de 5 nuevos terminales a finales de este año. Samsung están forzando los límites de la usabilidad de telefonía móvil con una pantalla táctil de tecnología para teléfonos móviles que permitirá una mayor reducción en el tamaño de los dispositivos móviles. También características de seguridad muy en el orden del día con varias empresas de intentar el desarrollo de soluciones de identidad biométrica para dispositivos móviles.
Para aquellos que tienen la intención de mantenerse al día con la vanguardia hay recursos que pueden utilizarse para averiguar que está haciendo qué y cuándo usted puede conseguirlo, hay varios recursos en línea para mantenerse al día con los acontecimientos y rumores en el mundo de los teléfonos móviles y aún más si desea ver los últimos teléfonos móviles disponibles en el mercado. estos pueden ser usados para tratar de cortar impregnando a través de la confusión, pero si no está la intención de tener la última tecnología en el bolsillo entonces la mayoría de los teléfonos todavía le permiten llamar a su madre o enviar un mensaje de texto a sus amigos.
REDES SOCIALES Y LA CRISIS EN EGIPTO
La función de las redes sociales es hacer comunidades donde los usuarios se puedan relacionar. Con esta herramienta al alcance de millones de personas puede que las consecuencias de la masificación de este tipo de tecnología sea inesperado.
La función de las redes sociales es hacer comunidades donde los usuarios se puedan relacionar. Con esta herramienta al alcance de millones de personas puede que las consecuencias de la masificación de este tipo de tecnología sea inesperado.
Esto sucedió en Egipto, luego que ciudadanos descontentos con el régimen se organizaran mediante Facebook y Twitter para protestar en contra del Presidente Hosni Mubarak.
El resultado fueron concurridas protestas, las cuales hacen tambalear al Gobierno de Mubarak.Mahmoud Meguid, un egipcio de 20 años que vive en El Cairo, define la función de las redes sociales en el conflicto como una herramienta clave a la hora de lograr una conexión entre quienes querían demostrar su descontento en contra del estado."Hombre, sin Facebook no hubiésemos hecho esta revolución. Gracias a las redes sociales todo pasó muy rápido y la gente pudo organizarse", señaló el estudiante.
Meguid explicó que, como se pudo apreciar en el resto del mundo, el Gobierno reaccionó de manera agresiva y tenaz frente a este tipo de medios de comunicación concretando esto con el bloqueo de internet, tanto en computadores como también en los celulares, pero que aún así el efecto de expansión masiva de la información que permiten tener las redes sociales ya se había propagado.
"La revolución empezó el día 25 y el 28 nos cortaron internet y los celulares tampoco funcionaban, a esa altura había mucha gente que ya estaba en contacto y todos sabían que las manifestaciones eran en la Plaza de la Liberación", lugar que luego de la organización es Facebook quedó finalmente como el centro de reuniones de los manifestantes.
El Gobierno decidió levantar el bloqueo a las redes sociales, pero de igual manera, y porque las manifestaciones aún continúan, Egipto tiene la potestad de volver a declarar un cierre total de los medios de comunicación digitales.
http://www.emol.com/noticias/tecnologia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=463952
miércoles, 23 de marzo de 2011
Boton subir.bajar
viernes, 18 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)